(FARAUDAS)
Miguel Cobaleda
Registro de la Propiedad Intelectual: nº 17563 L 22
de 7 de febrero de 1997
IR AL ACTO SEGUNDO IR AL ACTO TERCERO IR AL FINAL
Personajes:
En el convento:
Sor Farauda
Sor Farauda
Sor Farauda
Arisa
En el mundo:
Arisa
Anevd
(Estamos
en el convento, y el convento no es el mundo. El mundo sí es el convento, ya
que el mundo es todo [excepto el mundo mismo, que no es el mundo], pero el
convento no es el mundo.
Es un
oasis encerrado en el mundo, ajeno al mundo, y al ruido del mundo. Es una cueva
en la montaña, ajena a la montaña, cerrada de ella, desde ella, para ella. O es
un recodo del río, un remanso del río que no es el río, no discurre con el río,
permanece en la margen, tras la margen de la margen del río.
Huele y
sabe y suena, y su olor y su silencio son... no es sencillo. Sí es sencillo
decir cómo huele y suena el mundo, pero el convento...el convento no es el
mundo, no totalmente, no definitivamente, no del todo mundo. Y el mundo no
huele como el convento, porque el convento no huele, y no suena. Es blanco, con
madera, en silencio, con ruido de sílaba y blanco de olores a barniz, un punto
cera, lejanamente el perfume de Sor Farauda, mujer en el mundo muy elegante,
que nunca pudo, [a su pesar tantas friegas de alcofol muy puro] quitarse el
olor a los perfumes mundanos. Un punto a cera y a Sor Farauda un punto. Y
blanco, y de madera, y en silencio, y a solas las mujeres santas, que cosen y
rezan y reciben de vez en vez visitas de... sí, del mundo, metida de repente la
montaña en la cueva, el río en el remanso.
La monja y la amiga, el convento y el mundo.)
ARISA
Tiene locas visiones, cegueras terribles que le enmascaran las cosas y le deslumbran por dentro.
SOR FARAUDA
Visiones...
SOR FARAUDA
Se trata, sin duda, de un don divino.
ARISA
Y entonces me maltrata, me aparta de su camino a golpes, aunque yo no esté en su camino.
SOR FARAUDA
Es un hombre gentil, que sonríe con gracia. Yo le recuerdo de entonces, cuando empezaste a ir en su compañía, que nosotras no habíamos recibido aún la vocación. Suave, de palabra corta, pero delicada... ¿Cómo puedes ahora decir que te maltrata?
SOR FARAUDA
Las visiones son por encargo de Dios, por designio de Dios. Con los ojos exteriores no es posible verlas, solamente con los ojos interiores.
SOR FARAUDA
Quizá se trata de gestos inconscientes, de un manotear indeciso, como quien ha perdido control sobre sus miembros, atado a una razón más alta, a una fuerza superior que le grita en las entrañas.
ARISA
Se pone ante mí, con los ojos ciegos, pero abiertos, con una mano enorme sujeta mi barbilla, y con otra mano me golpea, una y otra vez, una y otra vez, una y otra vez, hasta mi llanto, mí gemido, mi silencio, mi desmayo. Después me pisa. No lo sé por mí misma, sino que el rastro de dolores me lo dice.
(Estamos en el mundo, no estamos en el convento. El mundo
centellea de atosigados perfumes y ruidos y jadeos. Es un gran dormitorio donde
hace no mucho Arisa y Anevd han hecho el amor [han fingido, han dramatizado,
han soportado, han esgrimido el amor, como una fusta de odio].
Flota en el aire un punto de sudor y un punto de tierra,
como un perfume hecho a base de Iodos ocultos. Las mieles del sexo han dejado
pegamento en las volutas de una brisa susurrante que no termina de apagarse,
aunque ya es tiempo.
Recostados en cualquier rincón de la amplia cama, lejanos el
uno del otro y cada cual de sí mismo, mastican en pensativos y lentos y
rituales y cadenciosos gestos, un cierto manjar, tal vez sabroso.
Aunque sucios y ajados, como de la cercana pelea, no están desnudos. El amor ha sido acometido, no se le ha dejado llegar mansamente. Y ahora el hambre se escatima, desganada, sin cederse al alimento)
ARISA
Ya son mayores.
ANEVD
Eso es una estupidez. ¿Cómo va a ser mayores unos niños de 8 y de 10 años, para perder de golpe a su madre?
ARISA
La vida es así. Tendrán que hacerse cargo.
ANRVD
Es más estúpido por mí parte tomarme en serio lo que dices, que por la tuya decirlo. “Tendrán que hacerse cargo...” Mamá se larga a paseo, y los pequeñines tendrán que hacerse cargo...
ARISA
No será el primer caso.
ANEVD
Quizá lo sea. Tan estúpido como éste, quizá sí sea el primer caso del mundo. Y quizá el último caso del mundo. Quizá ni siquiera haya este caso, de tan increíble como resulta.
SOR FARAUDA
¿Qué visiones se le conceden?
ARISA
Cuando me doy cuenta de que se aproxima su trance, le huyo. Me encierro en la despensa, en el baño, en la habitación, en el jardín o en la nada. Y me sigue. Perdiguero, sabueso, celoso de mi presencia, certero en su búsqueda... No hay rincón ni límite. Siempre me encuentra...
SOR FARAUDA
Los visionarios, como no se atienen a sus impulsos, resultan grandes empeñosos y tercos. No cejan, ni descansan. Sí, lo sé por los libros de lectura santa. Los profetas eran así; era menester matarlos, y aún a veces ...
SOR FARAUDA
¿Cuáles son sus visiones? ¿De qué tratan?
SOR FARAUDA
Son tranquilos, y hasta blandos, cuando están en su ser
SOR FARAUDA
Cabe su ser.
SOR FARAUDA
Bajo su ser.
SOR FARAUDA
natural, pero muy pacientes y seguidores del mandato cuando se les mete la visión en la cabeza.
ARISA
De gigantes, de titanes, de minerales profundos.
SOR FARAUDA
Una monja que huboyyanohay, Sor Farauda, tenía visiones con cierta frecuencia, cada lunes y cada día. Eran suaves, se ponía melancólica, como de cerveza y licor de yerbarruiz. Soñaba-veía las estrellas distantes.
SOR FARAUDA
Iba allá, las paseaba, a enjuto pie, sin quemarse ni mojarse de fuegos. Luego volvía descansada. Su fatiga era solamente contar, contar mucho sus andanzas. Yanohay Sor Farauda, pero era visionaria, de visiones de estrellas. No nos golpeaba, sino que se quedaba tranquila en su sitial del coro, como dormida, con los pies en luz, muy iluminada su calzadura, permitiendo ver los pasos en el aire, de cuando rondaba estrellas. Y un ronquido suave, como de licor de yerbarruiz.
SOR FARAUDA
Los pies iluminados y un ronquido, pero sin riñas ni malos modos.
ARISA
Que los dioses hacen un titán, y el titán un gigante, no con sus manos ninguno, sino con formidables herramientas.
SOR FARAUDA
¡Qué visión hermosa y épica! Eres afortunada por compartirla.
SOR FARAUDA
Y nosotras, que ahora la sabemos, que nos llega su eco.
SOR FARAUDA
Y nosotras.
ARISA
No puedo seguir así...
ANEVD
¿Así cómo?... Porque te he oído lo mismo un sillón de veces, y todavía no lo entiendo, ni sé de qué hablas...
ARISA
Sí lo sabes, eres tú precisamente el que mejor lo sabe.
ANEVD
¿Y el amor?
ARISA
No sé a qué te refieres...
ANEVD
Caricias, sexo, orgasmos... esas cosillas con las que tanto disfrutas, que tanto deseas, a las que tanto te entregas... ¿Vas a vivir del recuerdo?
ARISA
Tú puedes llevar los niños a que me vean de vez en cuando.
ANEVD
Al hospital. Mirad, niños, hoy es sábado y nos toca ir a darle cacahuetes a mamá que está, con otros locos como ella, encerrada en el manicomio. O mejor dicho, encerrada ella sola en una celda, en espera de que haya otros casos similares para ponerlos juntos.
ARISA
No deben perderme para siempre.
ANEVD
La pregunta central no la has tocado, ni siquiera rozado. ¿Qué pasa con el amor?
ARISA
Es posible vivir sin amor, pero no es posible vivir nadando en el pánico.
SOR FARAUDA
Y huboyyanohay, Sor Farauda, una monja antigua, que veía sus propios pensamientos siguiéndole los pasos, como a la rastra. Eran de colores, azules los odios, ¿o eran rojos?
SOR FARAUDA
Rojos
los olvidos.
SOR FARAUDA
En este convento siempre han sido tradición las visiones.
SOR FARAUDA
El olor de la cera, creo yo, y mucha yerbarruiz destilada, que es artesanía antigua.
ARISA
Luego el gigante, chorreando de sudores y sangres...
SOR FARAUDA
¿Una sóla vez?
SOR FARAUDA
¿Periódicamente?
SOR FARAUDA
¿Cada 28 días?
SOR FARAUDA
Puede ser un tema lunar. Las visiones lunares que encierran sangre periódica son de gran interés. Huboyyanohay una tal Sor Farauda, hemorroisa, que soñaba su propio flujo en lugar de tenerlo, y hubo amores en sueños con un gigante soñado, y tuvo embrión de sombras en su vientre, y parió y amamantó un pequeño gigante soñado, todo soñado, todo en visiones. Y no era licor de yerbarruiz, que no bebía.
SOR FARAUDA
Y el gigante la amaba y el gigantito jugaba con ella y a veces se soñaba de miedo y nos teníamos que levantar a cantarle nanas, nanas de visiones y sueños, nanas de sombra...
ANEVD
Arisa, dejemos esta terrible conversación... ¿por qué el pánico, de dónde el pánico?... Ésta es tu casa, ésta es tu cama, yo soy tu compañero, todo es paz y hogar y tranquilo discurrir de todos los días... ¿Por qué...
ARISA
Porque ya no puedo soportarlo más, no importa si tú lo comprendes o si no lo comprendes. El horror tiene su limite, y tiene su medida, y tiene su cauce. Cuando se sale de su cauce y rebasa su medida, entonces hay que morir, o empezar a nadar en la locura, o irse, huir.
ANEVD
Yo lo soporto, y estoy dispuesto a seguir soportando lo que sea que el destino nos guarde para el futuro. Si yo puedo, ¿por qué no tú? Eres más fuerte que yo, eres más fuerte que ti misma.
ARISA
No es cuestión de fuerza. El titán y el gigante son más fuertes que mi fuerza, más fuertes que la fuerza, más fuertes que los dioses, más fuertes que el destino. Pero cuando...
ANEVD
¡No lo
digas!
ARISA
Cuando desentierran el mineral profundo, y le quitan a golpes las pellas de lodo que lo manchan, y lavan sus ojos con sangre, y le hacen mirar hacia los hombres y hacia las estrellas, entonces...
ANEVD
No lo digas, Arisa, por piedad, no lo digas...
ARISA
Entonces se vuelven débiles y no resisten. Porque nada resiste al mineral profundo, el forastero que todo lo presencia y atestigua, y nada juzga.
ANEVD
Pasará. Un día pasará y no volverá nunca.
ARISA
No pasará.
ARISA
hundiendo sus manos, lenta, muy lentamente, en tierra, en tierra, hasta lo hondo, las uñas, los dedos, las manos, los brazos, los propios hombros de terrible fuerza ...
SOR FARAUDA
No, Sor Farauda no. Su gigante solamente la amaba por entre los setos del jardín que soñaba. No enterraba sus manos en la tierra, ni sus brazos.
ARISA
saca de la entraña del planeta al forastero, el mineral profundo, que ha venido a ver, a mirar, sin juicio, la historia de los hombres. Y me golpea con fuerza, como si yo fuese la costra reseca que debe romper para dar salida hasta la luz al forastero encerrado tan hondo.
SOR FARAUDA
Y así debe ser, quizá.
SOR FARAUDA
Tal vez tú eres la costra que le encierra.
SOR FARAUDA
La sombra que oscurece la visión.
SOR FARAUDA
La maraña que ciega sus ojos.
SOR FARAUDA
Y silencia sus oídos.
SOR FARAUDA
Y le cierra la salida hasta la luz.
SOR FARAUDA
Y la luz misma le apaga y desmorona.
SOR FARAUDA
Y
agrieta su confianza, y paraliza sus impulsos.
SOR FARAUDA
Y mata su libertad.
SOR FARAUDA
Y le hace retroceder lejos de su dios y de sus dioses.
SOR FARAUDA
Y de su dios.
SOR FARAUDA
Y por eso se vuelve necesario golpearte, romperte, hasta que te deshagas y te diluyas en un desmayo y en un dolor.
(Anevd la atrae hacia sí, la acoge en su pecho, ella se deja acurrucar sumisa, pero distante, como quien sabe que la muerte llega a todos los rincones, y que el destino arrebata los mamones por muy fuerte que muerdan las mamilas seguras.)
ANEVD
Y nos acordaremos de ello con una sonrisa displicente, como recuerda el hombre los tercos juegos de niño. O mejor, no nos acordaremos nunca.
ARISA
No nos olvidaremos jamás. No se puede olvidar el presente inacabable.
ANEVD
Si yo puedo... Si todos podemos...
ARISA
No.
ANEVD
No ...
¿Y quién te asegura que todo pasará cuando te hayas ido? ¿Quién nos garantiza que huir es la solución?
ARISA
Al menos no os obligaré a presenciar mi locura, ni a formar parte de ella, ni a convivir con ella, ni a vivir en élla.
SOR FARAUDA
Las visiones tienen siempre ese precio. Huboyyanohay una Sor Farauda, la hemorroisa,
(Seguimos en el convento. No en el mundo. Las tres monjas y
su amiga, que ha venido a visitarlas [se conocen, se conocieron, recuerdan
comunes historias] charlan de sus pequeñas menudencias intrascendentes, de sus
pequeños chismes de mujeres, mujeres al f in.
Arisa, ritual y ciega, como si ella fuese la monja, y el titán y el gigante y el forastero, el mineral profundo, se desnuda, lenta, muy lentamente, buscando en cada retazo de su piel, en sus manos, en sus brazos, en sus hombros, en sus muslos, en sus piernas, en sus pies, en sus pechos, en su vientre... una marca que no encuentra, ausencia que la entristece y asombra.)
que volvía siempre de sus trances llena de cardenales, de heridas abiertas y sangrantes, de temores y de sustos.
SOR FARAUDA
¿Qué buscas, Arisa?
ARISA
Eso es precisamente... Ni en mis manos ni en mis brazos...
SOR FARAUDA
Y Sor Farauda, la huboyyanohay, todas las noches antes de dormirrse su copita de licor de yerbarruiz ... El gigante la dejaba...
SOR FARAUDA
¡Farauda!
SOR FARAUDA
¡Bueno, mujer, no me asustes! Qué grito...
SOR FARAUDA
Ibas a decir...
SOR FARAUDA
No iba a decir nada inconveniente. Y todas sabemos lo que son amores fogosos... El gigante la dejaba... cansada. Eso era, cansada.
SOR FARAUDA
Cansada y con las ingles rotas, desde luego. Me contó un sueño, [el sueño de la verga ardiente, lo llamábamos nosotras, para diferenciarlo del sueño de la espera interminable], en que al finalizar la noche ni siquiera pudo levantarse, de macerada y sin aliento. Y es que un gigante es un gigante.
SOR FARAUDA
Los muslos, por dentro, en llagas, raspados como con lima fuerte. Y no era la yerbarruiz, que he visto yo cómo saltaba la sangre a puntos en cada herida.
ARISA
Ni en mis piernas, ni en mi pecho...
SOR FARAUDA
Sufría repentinos espasmos, rítmicos, terribles, y se agitaba tooda en su lecho, febril, sudorosa, mojada... ¿Pero qué buscas, Arisa?
SOR FARAUDA
No tienes nada, mujer, no tienes marcas de ninguna clase.
ARISA
Sus
golpes, sus pellizcos, sus apretados y furiosos mazazos...
SOR FARAUDA
Cuando se convive con visionarios a veces se reciben impresiones muy vívidas de las visiones, sin que uno mismo las tenga. Si tu compañera sangra, tú sientes un río entre tus piernas, pero cuando miras alarmada, el río es seco y no circula. Si tu compañera jadea de placer, tú sientes un orgasmo en las entrañas, pero cuando quieres atraparlo, como al pájaro herido, es de piedra y no sabe volar ni quiere volar ni vuela. Y si acaso ...
SOR FARAUDA
Y si acaso vives con el forastero, el mineral profundo, quizá te sientas golpeada, pero cuando buscas en la piel las marcas, entonces ...
SOR FARAUDA
Entonces no las descubres, porque las visiones no son tuyas, porque sientes los golpes pero no dejan huellas, porque sufres los daños, pero no perduran, porque hablas y tus palabras, como no pertenecen al sueño, no quedan, se borran, se diluyen.
SOR FARAUDA
Solamente el sueño deja marcas al que sueña. El que sueña que sueña no tiene marcas ni el tiempo le recuerda.
ARISA
Luego, cuando por fin recupera el sentido
(Y en el convento seguimos, mientras las tres monjas cosen y rezan, rezan y hablan y cosen, y Arisa se vuelve a vestir, tal vez no con sus ropas, quizá con las prendas blancas, una suave camisa [¿aroma como a cera y a un suave perfume lejano?], una almidonada enagua, una toca elegante, un blanco y vaporoso velo ... )
y me ve tendida a sus pies, desmayada, tal vez muerta, me coge en sus brazos con inmenso cariño, me cuida, me cura...
SOR FARAUDA
¿Qué te cura, Arisa?
SOR FARAUDA
No tienes marcas de golpes, ni heridas...
SOR FARAUDA
Solamente tienes recuerdos, recuerdos de sueños que soñaste pero que no has soñado, y no te puede curar esos recuerdos.
ARISA
Pero nunca dejo de estar asustada, esperando con pánico la próxima vez, cuando de nuevo tenga locas visiones, cegueras terribles que le enmascaren las cosas y le deslumbren por dentro.
SOR FARAUDA
Pero está también tu madre, tus hijos ...
SOR FARAUDA
¿Está
bien Doñarisa, sigue en salud?
ARISA
Con los achaques de la edad, pero dura como siempre.
SOR FARAUDA
Se acerca la época dura, y no creo que puedas dejarla sola. Y en cuanto a los niños...
ARISA
¿Y tengo que vivir en el terror, dormir con él, respirar con él, levantarme con él y acostarme con él?... Hay mujeres que se enamoran de otros hombres y se van con ellos. Mujeres que se cansan de soportar la tiranía, simplemente, y simplemente se marchan, huyen o se independizan. Yo no deseo huir del amor, o de la obligación, o del hombre mismo. Solamente huyo del terror, de la ceguera, de las visiones de pánico que nos cercan. No deseo un amante, no busco pecado o placer. Si fuese así, no estaría entre vosotras...
SOR FARAUDA
Pero una cosa es abandonar el mundo cuando nada te retiene, cuando eres libre de ir y venir, y otra cosa es dejar atrás obligaciones contraídas, una madre anciana, unos hijos pequeños, un esposo amante...
ARISA
y enloquecido por la piedra que le anida en las entrañas. Un amante esposo que deja de serlo para volverse el profeta de la roca, la tierra que ciega la luz del pozo fresco.
SOR FARAUDA
No sé... No sé qué decirte, Arisa...
ARISA
Farauda, ¿acaso no deseas para mí la misma paz que tú respiras? ¿No tengo derecho a este paisaje tranquilo que es el vuestro?
SOR FARAUDA
Mis sueños son de sangre, los tuyos son de sueño. Cuando yo despierto, mis muslos están heridos. Cuanto tú despiertas, tus cardenales no existen, tus marcas se han borrado.
SOR FARAUDA
Mis sueños son de luz, los tuyos son de sueño. Cuando yo despierto, mis pies brillan y mis pasos están marcados en el aire. Cuando despiertas tú, tus heridas se han cerrado sin huella ni costura.
SOR FARAUDA
Mis sueños son de color, los tuyos son de sueño. Cuando yo despierta, el olvido enrojece mis sienes, el odio vuelve azules mis manos. Pero nunca hay rastros en ti de tus sueños. Tú eres Arisa, no eres Farauda, tu sueñas que sueñas, pero no sueñas. No sé qué decirte, amiga, no sé qué decirte.
ARISA
Si pudiera liberarme ...
SOR FARAUDA
Si
pudieras ...
SOR FARAUDA
Dejar que la piedra entierre su piedra...
(Las cuatro mujeres cosen y rezan y hablan, y cosen y rezan.
En el aire flota el olor a cera. El viejo perfume del mundo
ha sido apagado por el silencio.
Blancas tocas, blancas siluetas. En algún lugar, la sangre.)
ANEVD
Me niego... Me resisto a dejarte en manos de ese titán sin freno, sin medida y sin piedad...
ARISA
No puedo seguir, tengo que dejarlo.
ANEVD
Sin luchar contra esos poderes que te atormentan. ¿Acaso no soy un hombre, para rendirse sin lucha?
¿No soy un hombre, para entregarse sin condiciones? ¿No soy un hombre, para cederte sin heridas?
ARISA
Eres un hombre, solamente un hombre. No eres un titán ni te han hecho los dioses usándose ellos mismos como herramientas.
ANEVD
Y soñarás tú sola tus visiones terribles, tú sola tus cegueras y tus luces...
ARISA
También el amor es una ceguera, también el amor es una luz...
(Y seguimos en el mundo, con sus jadeos y sudores.
Arisa y Anevd quizá vuelvan a hacer otra vez el amor, ahora
que ya han hablado de su miedo, y le han hablado a su miedo, como se habla a un
niño, con cariño y con autoridad. Ahora que ya saben que van a ser llamados y
van a ser escogidos. Y que Arisa tiene que huir, y que huir es solamente el
principio.
Estamos en el mundo, y no estamos en el convento, porque
éste es el río y no el remanso, la abrupta cumbre y no la cueva.
Éste es el mundo y Arisa no pertenece a él. Tiene visiones
que no dejan huellas en su cuerpo, aunque un gigante de fuego y de sangre,
creado por un titán hecho por los dioses, la ha sacado a rastras desde la más
entraña del mineral profundo.)
VOLVER
AL PRINCIPIO IR
AL PRIMER ACTO IR
AL TERCER ACTO IR
AL FINAL
En el convento
Por un instante en el mundo.
CORO:
Arisa
Sor Farauda
Sor Farauda
Sor Farauda
(En
el convento. Arisa y Sor Farauda. Arisa, vestida de novicia, está en el suelo,
boca abajo, con los brazos extendidos en cruz. Su voz suena como un murmullo,
como un grito, como un susurro, como una campana, como un viejo cencerro, como
una áspera lija sobre nudosa madera, como la voz de la libertad, como la
libertad sin voz. Sor Farauda hablan entre ellas, a veces con Arisa, en
ocasiones sola, mientras rezan y cosen y se disciplinan y preparan la comida,
pues estamos en la celda, en el refectorio, en la capilla, en el taller.
Sor
Farauda lleva la toca sujeta con alfileres, la falda arremangada y entremetida
en el cordón de su cintura.
Sor
Farauda, con la espalda desnuda y sangrante, se disciplina con ferocidad, con
saña, con placentera dedicación, y tiembla y jadea sin conseguir el orgasmo.
Sor
Farauda con suaves modales, a un tiempo femeninos y resueltos, cose, zurce,
reza, pica la cebolla, trocea las tiras de pimiento, pone nuevo papel en el
piso de las alcancías, se cambia de ropa, ahora de ritual, ahora de cama, ahora
de taller o de cocina, con torpes y recatados gestos bajo el ropón enorme, como
tienda de respeto y decoro.
Entra
Sor Farauda con la cesta de los huevos,, sale Sor Farauda hacia el corral o la
capilla... y siempre pasan por encima
del cuerpo tendido de Arisa, pisando a veces, saltando otras, mientras la
muchacha intenta agarrar con torpeza los bordes de las sayas.
Cae la tarde y se acerca la mañana. Es hora de pleno sol.)
SOR FARAUDA
Por los pecados de mi mente, sucios como albañales hediondos,
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces] Por tu mente, por los pecados de tu mente.
SOR FARAUDA
El obispo no lo permite, ¿cómo tenemos que explicártelo?
SOR FARAUDA
Un sacramento es un sacramento. La palabra lo dice: sa-cra-men-to “sagrado”. No se puede ignorar algo sagrado, simplemente por un capricho pasajero.
SOR FARAUDA
Tus hijos, tu marido, tu madre, tu casa, tus perros...
SOR FARAUDA
Tus obligaciones. Las obligaciones no pueden borrarse como borra un niño un dibujo de un papel. Las obligaciones solamente se borran cuando se cumplen.
SOR FARAUDA
O cuando se cumplen, pero no de otro modo.
SOR FARAUDA
luminosos como peces transparentes,
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tu mente, por los pecados de tu mente.
ARISA
La santa paz de este claustro, mi felicidad, mi ferviente deseo.
SOR FARAUDA
Y tu marido, luego está tu marido, que es el tema principal, porque los niños...
SOR FARAUDA
Los niños siempre se pueden quedar con tu madre.
SOR FARAUDA
henchidos de orgullos, adornados y vanos,
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tu mente, por los pecados de tu mente.
SOR FARAUDA
Tu madre, atendiendo a los niños, ya está contenta. Doñarisa es una abuela de mucho carácter. Podríamos, pues, olvidarnos de ese tema.
SOR FARAUDA
Pero tu marido, ¿qué iba a hacer tu marido?
SOR FARAUDA
No puede buscarse a otra, ya que tú no estás muerta, y el tema entero sería adulterio o, peor aún, bigamia.
SOR FARAUDA
hundidos en la sombra, preñándola de luz,
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tu mente, por los pecados de tu mente.
SOR FARAUDA
Y no creo que pueda pasarse sin mujer, si es que recuerdo bien...
ARISA
Los votos ya los he hecho hace tiempo en mi corazón. Obediencia perfecta, ¡qué descanso!. Después de una vida entera de tomar decisiones, grandes, domésticas, de todas clases ... por fin dejarse conducir sin riesgos, sin temores, sin fatigas ... Más que un voto es un remanso de infinita suavidad, al que estoy deseando llegar.
SOR FARAUDA
heridos de tiniebla, goteando noche
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tu
mente, por los pecados de tu mente.
SOR FARAUDA
Unas manos de hombre tienen que tener algo a que agarrarse, y tu marido es muy hombre, y está en una edad...
ARISA
El voto de pobreza... Todo lo he tenido, y esa hoguera interior no he podido apagarla nunca. ¿De qué me sirven los bienes del mundo si no me sirven de nada? ... Las joyas, las lujosas residencias y mansiones, los infinitos caprichos hechos realidad antes de empezar a soñarlos... Pero mi cuerpo siempre estaba desnudo cuando el gigante me sacaba de entre los barros hondos de la tierra, y el color de mis ojos enrojecidos por el tiempo y la ceguera, era el único brillante y la única esmeralda. Nada en mis manos, ni en mis pies, nada en mis brazos o en mis tobillos, como no fuese el bárbaro cemento chorreante que me cubría, resto del amnios de mi etapa fetal en el vientre de la tierra.
SOR FARAUDA
silenciosos y atronadores,
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tu mente, por los pecados de tu mente.
SOR FARAUDA
Una edad tremenda. La edad de volver a comportarse como un niño desvalido y estúpido. La edad en que se buscan novias y se encuentran niñeras dispuestas a cualquier asunto. En esos momentos, los hombres pueden ser conducidos no sólo al fin del mundo, sino al fin de sí mismos, con tanta facilidad como se lleva un cerdo tras una cesta de trufas, por el olor oculto.
SOR FARAUDA
los pecados de mi mente, albañales hediondos.
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tu mente, por los pecados de tu mente.
SOR FARAUDA
¿Cuántos años tienes? ... Eras dos años menor que Farauda, ¿no?, y tres mayor que yo ... Es decir que... ¡Qué cosa! No puedes dejarle suelto, precisamente ahora. También tú estás en la edad peligrosa y delicada. Porque aquí ...
SOR FARAUDA
Por los pecados de mis ojos, de colores sin nombre,
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tus ojos, por los pecados de tus ojos.
ARISA
Y en cuanto al voto de castidad, es imposible que me cueste cumplirlo; tengo experiencia de la vida, del amor, del sexo, y sé en qué consisten esos paraísos. Y he estado en manos de gigantes y titanes, sintiendo el roce inmenso y atemorizante de sus enormes dedos, caricias como de montañas, despeñándome en sus simas y siendo golpeada por sus riscos. Nunca volveré al amor, tanto si soy admitida en el convento, como si soy rechazada. Nunca más consentiré ser deseada y escogida por dioses que tienen la piel tan ferozmente áspera y el aliento como de fuegos inextinguibles.
SOR FARAUDA
que no ven los pájaros ni ven los halcones,
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tus ojos, por los pecados de tus ojos.
SOR FARAUDA
Dos años mayor que yo, no que tú, Farauda. Siempre te las apañas para resultar la más joven.
ARISA
Nunca más.
SOR FARAUDA
Sujeta la cuerda.
SOR FARAUDA
colores que ciegan cegueras y los hacen feroces,
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tus ojos, por los pecados de tus ojos.
SOR FARAUDA
Aquí no hay más caricia que la que tú te prodigues...Y llega un momento, Arisa, que es preferible...
SOR FARAUDA
Farauda, Arisa, luego tú y luego yo: eso es.
SOR FARAUDA
y colores muertos, de color de muerte,
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tus ojos, por los pecados de tus ojos.
ARISA
Mis hijos han muerto, arrebatados por un vendaval de olvido que se ha desatado en mi hogar, y que ha levantado las tejas, y los techos, y abierto las paredes, y destruido los suelos, y sepultado a los hijos.
SOR FARAUDA
Ocho años entre Farauda y yo. Siempre ha sido así. No comprendo el juego ése de quitarse años, que resulta que siempre has sido dos años mayor que yo y ahora resulta que yo soy tres años mayor que tú.
SOR FARAUDA
ojos atrevidos, mirando misterios,
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tus ojos, por los pecados de tus ojos.
SOR FARAUDA
En la celda, a solas, con el vientre ardiendo, los muslos abiertos, la lengua seca, las manos como garfios, los labios agrietados y un jadeo insoportable metido entre las costillas... y ni una gota de miel que llevarte a la boca... ¿Vas a cambiar tu hogar por este paisaje, Arisa?... ¿Sabes lo que quema, en la celda, a solas, un recuerdo? ¿Como la reja con que te marcan, quizá?... ¿Como el olvido, tal vez, Arisa?.
SOR FARAUDA
buscando misterios y atrapando misterios,
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tus ojos, por los pecados de tus ojos.
ARISA
Como lava que manara entre tus muslos, abriendo surcos de fuego en el fuego.
SOR FARAUDA
Pero también es bobada discutir por ello... son lo mismo los años vividos que los años por vivir. La celda los vuelve a todos del mismo color, rojo de olvido.
SOR FARAUDA
profanando luces no pisadas nunca por ojo alguno,
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tus ojos, por los pecados de tus ojos.
SOR FARAUDA
Paseas por los claustros, te das aire con los amplios faldones de tus sayas, miras las estrellas prisioneras del mágico cuadrado de tejas, oyes a los grillos, alguna rana oculta... y todo son canciones de amor, todo canta con el mismo ritmo, todo suspira con la misma cadencia, siguiendo la misma y pertinaz batuta.
ARISA
Luego sientes ¡por fin! el océano. Pues nada menos que un océano ha usado el titán para limpiar tu cuerpo de las huellas del barro milenario y hondo. Inmensas olas te barren y te liberan de la reseca pesadumbre que te impedía caminar.
SOR FARAUDA
los pecados de mis ojos, de colores sin nombre.
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tus ojos, por los pecados de tus ojos.
SOR FARAUDA
No podemos saltarnos la prohibición del obispo, nadie puede. Es el obispo el que tiene que recibir tus votos, y es el obispo el que tiene que decidir si se te admite.
Podemos, eso sí, tenerte aquí un tiempo, como quien convalece de grave enfermedad espiritual, recibiendo ayuda moral, restableciendo la salud del cuerpo y del alma, haciendo caridad contigo... Este tipo de cosa es muy propia de un convento, y el obispo la verá con los mejores ojos. Pero profesar, ese es otro tema.
SOR FARAUDA
Por los pecados de mis manos, tejedoras de placeres,
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tus manos, por los pecados de tus manos.
SOR FARAUDA
Necesitarás
estar libre, y no lo estás.
ARISA
Libre al fin de la prisión que ha sido mi piel durante el tiempo que el tiempo ha tardado en ser parido. Libre para siempre de las entrañas hondas, libre de la tiniebla, libre en la luz.
SOR FARAUDA
recorriendo cuerpos como perros de presa,
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tus manos, por los pecados de tus manos.
SOR FARAUDA
Tu marido es lo que impide remover el obstáculo, y tu marido es el obstáculo. Cuanto antes lo entiendas, antes sabrás lo que tienes que hacer.
SOR FARAUDA
Pero un día cualquiera se supone que ya estarás “curada”, y deberás de nuevo regresar con los tuyos, a menos que los tuyos, naturalmente ... Pero, claro, de eso el obispo no tiene cuenta alguna.
SOR FARAUDA
jadeantes, silenciosos, silenciosas mis manos,
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tus manos, por los pecados de tus manos.
ARISA
La piel desnuda, el forastero de nuevo recibido en el hogar.
SOR FARAUDA
Hablar... ¿que vas a resolver hablando?... Hablando se consiguen acuerdos cuando los acuerdos son posibles. Pero aquí ...
SOR FARAUDA
olfateando huecos, y elixires y aromas,
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tus manos, por los pecados de tus manos.
SOR FARAUDA
Aquí es su presencia, su existencia misma, la que constituye una completa imposibilidad de cualquier acuerdo. Una mujer casada, con el marido en casa, no es apta para profesar en un convento, y no se trata de consideraciones sociales, sino de obligaciones perentorias.
SOR FARAUDA
Y de camas llenas y camas vacías, de recuerdos ardientes y recuerdos helados, de noches solitarias o noches compartidas. Porque el convento no es el mundo.
SOR FARAUDA
olores de la materia mirando hacia sí misma,
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tus manos, por los pecados de tus manos.
ARISA
El mineral profundo vuelto a su ser de humano hombre y carne humana.
SOR FARAUDA
inundada hacia sí misma, de fuentes hacia adentro,
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tus manos, por los pecados de tus manos.
(Mientras prosiguen su ¿diálogo? entran y salen, y en una de
las entradas arrastran entre dos, por todo el proscenio, un enorme cajón como
una cuna antigua, con forma de artesa, pero de muy gran tamaño, dentro del cual
chapotea un barro rojizo que de vez en cuando, por el fatigoso bamboleo del
transporte, salpica fuera, a las blancas tocas de Sor Farauda, o al suelo, o a
los espectadores. Lo llevan hasta un lateral, sin quitarlo enteramente de
enmedio, entorpeciendo en parte la visión de la escena. Debe tener el cajón una
presencia ciclópea, más que por el tamaño mismo por el concepto. Debería
parecer que contiene un barro primordial, anterior al hombre, y debería
contenerlo todo, si acaso fuese posible: todo el barro del que todos fuimos
hechos. Cada salpicadura debe dejar una marca ya para siempre. Y quizá no
secarse nunca, hirviendo incesante. Mientras siga el diálogo, empezarán poco a
poco a levantar a Arisa, que se deja hacer un tanto a la rastra, como peso
muerto y torpe muñeco desmadejado. La desnudan de sus tocas y mandiles y sayas
de novicia, ritual, lentamente en sus gestos, y al final la fijan, ya desnuda y
blanca, al suelo por sus pies y sus manos, con largas cadenas que se tensan
según la mujer se inclina sin caer hacia un lado o hacia el otro, rotando su
cabeza, con los ojos cerrados. El lugar debe ser el que enfrente al cajón, en
el otro lateral, de perfiles al público.
Luego, con un sólo gesto seco, debe abrir Farauda una
trampilla oculta que libere una espesa catarata de barro, cayendo hacia el
centro de la escena.
Finalmente, con el solemne gesto con que nos disponemos a
seguir los mandatos del destino, Farauda irá arrojando sobre Arisa pellas de
barro, con las manos como manos, con las manos como palas, con las manos como
arcos, con las manos como halcones de batalla, hasta cubrirla por entero y
detener su oscilación, y quedar en el proscenio una vaga figura de silueta
rocosa, respirando de forma insegura por las grietas del pecho.
El comienzo de esta acción puede situarse donde se quiera [donde ellas deseen, supongo], de modo que el final de la misma, quizá, coincida con el final del diálogo. Ajústense ritmos y cadencias, en este tema y en la vida.)
SOR FARAUDA
No puedes olvidarte de tu marido. No podemos olvidarnos de él.
SOR FARAUDA
Aunque nos llame el remanso de paz del convento con tanta dulzura y tan hermosa y susurrante palabra de tranquila felicidad. No podemos olvidarnos de él.
SOR FARAUDA
por los pecados de mis manos, de silenciosos placeres.
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tus manos, por los pecados de tus manos.
SOR FARAUDA
Aunque hayamos decidido prescindir para siempre de sus caricias y de sus manos. No podemos olvidarnos de él.
ARISA
Aunque se alce como una pared entre mi libertad y mi persona. No podemos olvidarnos de él.
SOR FARAUDA
Por los pecados de mis pechos, tensos hacia las ondas,
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tus pechos, por los pecados de tus pechos.
SOR FARAUDA
Aunque se oculte y ya no se le vea, y ya no le veamos y ya no sea visible. No podemos olvidarnos de él.
SOR FARAUDA
Aunque se aleje y parezca que se ha ido, y ya no esté presente y el tiempo le olvide, nosotras no podemos olvidarnos de él. No podemos, no podemos, no podemos.
SOR FARAUDA
escamas de brillo que se escurre entre los dedos,
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tus pechos, por los pecados de tus pechos.
ARISA
No, no podemos olvidarnos de él.
SOR FARAUDA
Pero es posible encontrar una llave...
SOR FARAUDA
El arcón del misterio tiene una llave ...
SOR FARAUDA
que
han manado leche y han manado miel,
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tus pechos, por los pecados de tus pechos.
SOR FARAUDA
Hay una llave que abre las puertas que deseamos abrir...
ARISA
Y es una careta que enmascara una careta sin rostro.
SOR FARAUDA
en bocas de todos, en todas las bocas,
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tus pechos, por los pecados de tus pechos.
SOR FARAUDA
Si se la busca, se la encuentra.
SOR FARAUDA
Al que la llama, le responde.
ARISA
Y su respuesta es inapelable, definitiva, para siempre.
SOR FARAUDA
y recuerdan caricias antiguas como el tiempo,
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tus pechos, por los pecados de tus pechos.
SOR FARAUDA
Cuando se distraiga mirando los recuerdos amados, un día de amor, el amor de un día,
SOR FARAUDA
o tenga los ojos puestos en el rubio cabello de los hijos,
SOR FARAUDA
endurecidos por el deseo, generosos de sí mismos,
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tus pechos, por los pecados de tus pechos.
SOR FARAUDA
o venga a recibir un beso de tus labios, al pasar, al ir hacia un asunto doméstico y sencillo,
SOR FARAUDA
o duerma después del amor, con el deseo tranquilo, sosegado,
SOR FARAUDA
por mis pechos pecadores, fuentes de la vida.
CORO (Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tus pechos, por los pecados de tus pechos.
SOR FARAUDA
o
duerma después del trabajo, con la fatiga en sus dedos, con los músculos rotos,
SOR FARAUDA
o duerma después de la risa, o después de la fiesta, o después de la sombra,
SOR FARAUDA
o duerma...
SOR FARAUDA
Siempre es posible entonces buscar la llave, encontrar la llave, llamar a la máscara...
ARISA
y encender en su pecho la oscuridad que no se apaga.
(En este instante está Arisa convertida en piedra. En este
preciso momento.
Jadeantes y silenciosas, Sor Farauda rompen las cadenas, o
las sueltan a distancia, con los conjuros de sus manos, según prefieran.
Arisa se mueve enterrada en su tierra, como el figurón que
ahora es, sacado de lo hondo, barro primordial del que todos fuimos hechos.
Rojo de sangre, húmedo y ardiente.
Todas le dejan paso, sumidas en un cierto pánico que no se
acaba de posar sobre la escena, sino que flota por la sala, como humo sin
densidad ni color, pero que huele.
De su pecho de piedra saca Arisa un cuchillo, una esquirla
de roca y se dirige hacia el mundo como una sacerdotisa.)
(No sé ahora en dónde pueda estar situado el mundo. En
escena no cabe. Quizá... en el mundo, pero no lo sé. Arisa marcha, y luego
regresa con su pedernal enrojecido, tal vez de la sangre, tampoco me consta.)
(Oscuro)
(La letanía puede continuar durante el oscuro, de modo que
no tenga que reanudarse abruptamente, sino que siga de modo fluido al
encenderse de nuevo las luces, pues si el mundo actúa en sobresaltos, el
convento es sosegado y continuo.)
(Arisa descansa sobre maderas limpias. El cajón de barro ha
desaparecido, lo mismo que el barro que la cubría. Huele a cera, a lejano
perfume, tal vez huele a límpieza y tranquilidad y sosiego.)
SOR FARAUDA
Por los pecados de mis muslos, sudorosos y abiertos,
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tus muslos, por los pecados de tus muslos.
SOR FARAUDA
pecados de olor ardiente, pecados hermosos,
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tus muslos, por los pecados de tus muslos.
SOR FARAUDA
de ritmo, de ritmo, de ritmo, de pausa,
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tus muslos, por los pecados de tus muslos.
SOR FARAUDA
que han conducido a destino a sabuesos dorados
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tus muslos, por los pecados de tus muslos.
SOR FARAUDA
buscando y hallando la marea suprema,
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tus muslos, por los pecados de tus muslos.
SOR FARAUDA
que nunca retrocede desde el límite primero,
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tus muslos, por los pecados de tus muslos.
SOR FARAUDA
y nunca consigue el último límite,
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tus muslos, por los pecados de tus muslos.
SOR FARAUDA
por los pecados abiertos y hermosos de mis muslos.
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tus muslos, por los pecados de tus muslos.
SOR FARAUDA
Por los pecados de mi vientre, desde dónde mi vientre,
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tu vientre, por los pecados de tu vientre.
SOR FARAUDA
desde la atalaya de mi vientre, la cueva de mi vientre,
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tu vientre, por los pecados de tu vientre.
SOR FARAUDA
desde mi vientre abierto y cerrado y diáfano y oscuro,
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tu
vientre, por los pecados de tu vientre.
SOR FARAUDA
que todo lo promete y todo lo incuba,
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tu vientre, por los pecados de tu vientre.
SOR FARAUDA
que todo lo regala y todo lo cautiva,
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tu vientre, por los pecados de tu vientre.
SOR FARAUDA
que todo lo siembra y todo lo cosecha.
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tu vientre, por los pecados de tu vientre.
SOR FARAUDA
Por los pecados de mi vientre, diáfano y oscuro.
CORO [Susurrantes, profundas, rutinarias, feroces]
Por tus pecados,
por ti y por tu mente,
por tu vientre y tus pechos, por tus ojos,
por tus manos,
ha nacido y ha muerto el mineral profundo.
(Oscuro)
VOLVER
AL PRINCIPIO IR
AL PRIMER ACTO IR
AL SEGUNDO ACTO IR
AL FINAL
Personajes:
En el convento:
Sor Farauda (Superiora)
Sor Farauda
Sor Farauda
Arisa
Múltiples Faraudas incesantes
(El
convento. La imponente Farauda Superiora recibe a Arisa entronizada en un sitial
de prestigio, mando y ceremonia, con doseles de estepáridas otulcas, flamanes
de corusolas ornivas y enormes y lujosísimos podastres de itocanta filvina
burfré. Arisa, humilde y mancillada con su saya de bastrojo, su tocado de
jostrel marrón, y su calzado pirafoso, se inclina muy contrita, como de venir
de gran pecado y estar desnuda en plena suciedad ante la magnífica grandeza.
Solemne,
imponemne, la voz de la Farauda Superiora, resonando en todas las bóvedas y en
las gigantes árcadas conventuales.
Estrídula, bajísima, humíldula, la voz de Arisa, que viene a
solicitar lo inalcanzable, lo inconseguible, lo insoportable.
Por entre las grietas, por cabe las sombras, por bajo los
muebles, por entre rincones, las menudas faraudas azules, las pequeñas faraudas
giróvagas, las susurrantes faraudas de olvido, las pálidas faraudas de muerte.
Asisten a la Farauda Superiora Sor Farauda Prefecta y Sor
Farauda Secretos. Van de grisalla aterradora con velo y borla de lo mismo.
Sus voces, ¡oh, sus voces!.)
FARAUDA SUPERIORA [Altísima voz, estridente voz, terrible voz]
¡¡Jiiiimmmmmm.... aiiir.... tttocoooooooooo ... lllleeeeeeee!!
PÁLIDAS FARAUDAS DE OLVIDO
qué voz la farauda superiora
voz de pi
voz de pa
farauda rauda farauda
manda mandando con voz
voz de pi voz de pa
con su voz aterra
con su tierra habla
habla con la tierra
habla de la tierra
terraatierra
tirratierra
turraaterra
voz de pi
tierratirra
voz de pa
es la voz que no se puede
tirratierra
escuchar sin
es voz
es la voz
sin morir
sin volver
terratierra
olvidar
es la voz
de mañana
de nunca
(Se acercan-sobrevuelan-giran en torno a Arisa, de cuya saya y jostrel arrancan de forma ruda menudos enormes jirones, como si saya y jostrel fuesen de algodón hilado. Juguetean con ellos, los hacen volar y les persiguen como a mílanos-semillas y por fin se van posando, desenfadadamente, en las haldas de Farauda Superiora [que o no quiere o no puede evitarlas], sustituyendo poco a poco los suntuosos ropajes e incluso las estepáridas y los flamanes del propio trono, por dichas pellas marrones. Todo el atavío irá siendo intercambiado, pues poco a poco se cubre la Farauda Superiora de bastrojo, y aparecen bajo la saya de Arisa ricas ornivas de blancas y luminosas prendas. El juego se irá haciendo más complejo, pero este vestir-desnudar dura toda la conversación.)
SOR FARAUDA
[Se acerca a Arisa y le grita al oído. Su voz es como el viento silbando en una escarpadura tan fina que se vuelve silbido de sierpe, rasposa como escama de sierpe; congela los jugos de la vida y hace del semen basalto frío]
Dice la Madre Farauda Superiora que a qué vienes.
ARISA
Deseo solicitar humildemente ser recibida en el convento.
SOR FARAUDA
[Se acerca a la Farauda Superiora, sin subir al trono, y grita desde el estrado con su voz de campanilla, alegre, juvenil, como diciéndole que sí a su enamorado]
Slllliii... pro.... naitiaaaaaa... seatuuuiiiiiiiivvvvaaaaaaiiii.
FARAUDA SUPERIORA
¡¡Paaauuuuuuuuuu!! ... ¡¡eloooiiiirousssaskiiiiiietaaaaaaaaaaaoooos!!
GIRÓVAGAS FARAUDAS AZULES
en los huesos te entra el mandato
ososhuesos
hueseosos de la voz que te aterra y atierra
es la voz de olvidar
sin vivir
ni volver
escuchar esa voz es morir
recordar penetrante
inherente
olvidar
suprimir
inferir-ta-ladrar
deshacer-te-te-mer
desandar sin volver
(A la Farauda Superiora parecen irla agobiando los ropajes
superpuestos, y quizá se acalora, por lo que las giróvagas azules la ventilan,
le levantan los brazos y le dan aire en las axilas, soplan bajo su falda en
dirección a las ingles y mueven ante ella los jirones de bastrojo como inmensos
abanicos.
Como parecen tener poder sobre la luz, cada jirón de jostrel
que manejan reverbera y centellea en cuanto lo separan de Arisa y lo vuelan
como cometa solemne, pero tan pronto lo prenden en Farauda Superiora se apaga
el flujo de luz y recupera su bastroja calidad marrón.
La escena se irisa de centellas como aguijones de instantes.)
SOR FARAUDA
[Se acerca a Arisa y, sujetando firmemente su cabeza entre las manos, le grita a los ojos, como quien habla para que le entienda un sordo. Su voz es metálica. Es la voz de un puño de metal, golpeando sobre un yunque de metal. Cada palabra golpea y resuena, cada eco brilla pulido y pavonado]
¿Estás dispuesta a ser desposeída, desvelada,
desvivida? ¿Soportarás el hambre, la sed, la fatiga, la sinrazón, la
injusticia? ¿Serás miserable sin desear dejar de serlo?
ARISA
Hará voto de pobreza y desolación.
SOR FARAUDA
[Desde las gradas bajas del trono. Con su voz de tocar de amor, voz de suavidad lunar, de hija preferida. Con su voz de rendir los instintos, voz de siquizá noquizá. No voz de no, ni de sí]
Fiiiiooosssssssslllaaaaaaí ... Scarauuuuuu... pesiatieliiiiiioooo.
FARAUDA SUPERIORA
¿Sprittttrrrrrrrrr ...
algostraerrrrrrrrr ...
fordistrrrrrrrrrrr ...
esportraerrrrrrrrr ...?
¡Clustiiiiiiiiii ... dostiamiaaaaaaaa... geeeeeeeeeeeeeeeeeits!
LENTAS FARAUDAS DE SOMBRA
una corriente de frío
algo gélido
como una losa
de acero
dentro de ti
dentro
dentro de ti
dentro
que te para y detiene
y detiene
como una losa de sombra dentro de ti
dentro
dentro de ti
dentro
y ya no puedes subir
a la luz
como un rayo
de plomo dentro de ti
dentro
dentro de ti
dentro
y te anega y arrastra
el río que fluye
de tiniebla a tiniebla
(Al tiempo que intercambian atavíos, empiezan con el
trono-sitial.
Desemburfrando las corusolas filvinas poco a poco [y
respetando por ahora el estrado de podastres] van llevando hasta Arisa los
pedazos y rodeándola de una especie de tosco marco, que no por la artesanal
forma de su creación deja sin embargo de tener una cierta belleza orniva.
Atención a los destellos de luz, que van a ir siendo atrapados por:)
SOR FARAUDA
[Rompe vidrios con su voz, y caen sobre la estancia como menuda lluvia de fragmentos sonoros, atrapando momentos de tiempo, finos y menudos momentos [desatentos] de luz, que se derrumban en cascada, cada gota brillante atravesada por un eco. A Arisa]
Se trata de un viejo poema, que la Farauda Superiora ha recitado para ti, antes de la pregunta siguiente. Y dice:
“Quien hace voto de sombra y desolación,
quien hace profesión de tiniebla y silencio,
quien decide sembrar su camino de ocaso,
ése le dicta el destino a los dioses.”
¿Serás sumisa cuando se te ordene, obediente en el futuro y en el pasado, ciega a tu propio designio, sorda a tu propia cordura?
ARISA
Haré voto de obediencia y sinrazón.
SOR FARAUDA
[Se postra completamente ante la Farauda Superiora, pero quizá un punto por encima de la segunda grada. Y antes de que pueda iniciar la traducción ritual de la respuesta de Arisa a la koiné sagrada del convento, la Farauda Superiora, ladrando con terrible estridencia un
FARAUDA SUPERIORA
iiSJJJJAIJJJJOETRRRRRRRRR!!
la echa salvajemente hacia el suelo inferior, fuera de los podastres filvinos. Con voz que se funde de miel y almíbar]
Ssseeessssuavvvvvvvvviiiiiiiiiiiiiisssssasdeissssssssfluisssss.
FARAUDA SUPERIORA
Jjretarr... aqqqqqqtrrrrrisaaaaaaaaamennnn... prototratreeeeeee
AZULES FARAUDAS INGRAVIDAS
de súbito la voz
de súbito el gemido
de súbito el cristal y todos volvemos a ser
lodo-tierra-profundo
ensangrentados
por esa lanza sonora
que nos destruye y todos regresamos
a la sima
de donde nunca salimos hundido
el crespón
del estandarte
eterno
en la perúltima hondez de las entrañas
(Van concluyendo su tarea, y ahora ya hasta con los podastres se atreven, pues no queda otra cosa que desmontar o cambiar.
Mientras Farauda Superiora, informe montón de jostro bastrojo, sin trono ni sitial, aún ha de hacer oir una vez más su estridente chillido, Arisa, luminosa como un brillante en el centro de un sol, apaga su murmullo más a cada más, destejido y humilde.)
SOR FARAUDA
[Defendiéndose ya de las minúsculas faraudas intensas, que, sin víctima por un instante, comienzan a entorpecer su trabajo de intéprete intentando arrancarle jirones de la toca, levantarle los brazos para darle aire y saltar sobre su espalda.
Con la densidad de su voz a tan bajo matiz, que las paredes se agrietan y el aire retrocede hasta su origen]
¡Cástrate! Deshila tus instintos y su soporte en tu cuerpo, rompe los eslabones de tu cadena con la vida, regresa hasta las fuentes del río que te hizo nacer y seca las frías aguas que las nutren. Y no permitas que de nuevo te engendren.
ARISA
Hará voto de castidad y de muerte.
SOR FARAUDA
[Atentos a la frase sagrada, dicha con la voz del tiempo]
Sliiiiiiii... prrrrttttttttteiiiiiiissssss ... meeeeeeeeeennnnn.
FARAUDA SUPERIORA
[Desde el montón de sombras, levantando con su estridencia légamos anteriores al mundo]
Sliiiiiíii ... prrrrttttttttteiiiiiiissssss... meeeeeeeeeennnnn.
(Todo se apaga, y los personajes se difuminan, excepto, en el centro, la brillante figura erguida de Arisa, rodeada por el coro de luminosas faraudas radiantes. Giran sin cesar elevando sus voces. ¡Oh, sus voces!)
LUMINOSAS FARAUDAS RADIANTES
Harás voto de pobreza y desolación,
mientras la sombra avanza,
mientras vence el silencio,
mientras la tierra perece.
Harás voto de obediencia y sinrazón,
cuando el viento se pudra,
cuando la flor se pudra,
cuando el amor se pudra.
Harás voto de castidad y de muerte,
hasta que el agua se seque,
hasta que el tiempo se seque,
hasta que la luz se seque.
(Siguen recitando su tema mientras Arisa va como despertando
de un sueño profundo. Se da cuenta de sí misma en primer lugar, luego de su
espacio y de su tiempo, de la luz quizá un momento, finalmente de las serviles
faraudas sumisas, que la rodean con fervor, esperando su destino.
Incorpora su nueva autoridad, se inviste interiormente de
una confianza suprema, y cuando florece de modo absoluto como nuevo centro de
las cosas, a un gesto de su mano el coro se detiene, otro gesto ilumina una
nueva escena y un gesto final pone en marcha los ritmos.
Sor Farauda llevan cada una un cirio, que en el ropaje
ardiente de Arisa prenden, y enseguida se propaga, casi como un rayo de menudos
fulgores, la llama; las nerviosas faraudas de cera sacan velas de entre sus
barrocos ropajes, y pronto toda la escena en un juego de luz que parte de Arisa
y gotea de rincón en rincón, saltando impaciente sin detenerse.
Un momento de loco centelleo. Oscuro final.)
O bien, por el contrario:
(Un momento de loco centelleo. Empezando por las toscas
faraudas de tierra, de una en una, de dos en dos, sus luces titubean y se
apagan, salpicando como una explosión de barro, cual si cada gota de fuego
llevara en su seno un alma de lodo macizo. Cuando todas las figurillas se
acaban, sólidos iconos de piedra, opacas y frías, Sor Farauda estallan una
detrás de otra, completando un friso que cierra la explosión de Arisa. Al
apagarse ésta, se hace un oscuro total, pero podrán los espectadores oír el
barro chapoteando al caer sobre ellos desde la escena.)
O bien, por el contrario:
VOLVER AL PRINCIPIO IR AL PRIMER ACTO IR AL SEGUNDO ACTO IR AL TERCER ACTO